¿Cómo diferenciar una buena influencer de una fake influencer?

Una estrategia de marketing de influencers es una muy buena opción para generar reconocimiento y consideración de marca. Son una herramienta de marketing muy útil, pero es esencial saber diferenciar una buena influencer de una fake influencer. Te detallamos a continuación cómo puedes analizarlo.

Tasa de participación

La tasa de participación es la relación entre las interacciones en las publicaciones de la cuenta y el número de seguidores. Un influencer real debería generar una cantidad proporcional de likes y comentarios: si alguien tiene muchos seguidores y pocas interacciones podríamos deducir que sus seguidores son comprados.

Como normal general, las cuentas de 100.000 a 1 millón de seguidores suelen tener una tasa de participación del 2%. Contra más seguidores, esta tasa es normal que baje, pero un número demasiado bajo nos mostraría que no tiene una audiencia que participa con ella. De la misma forma, un número demasiado alto debería ponernos en alerta ya que podría indicarnos una compra de me gustas.

Pico de seguidores

Una buena influencer debería construir su comunidad de manera orgánica y prolongada en el tiempo. Así pues, un pico repentino de seguidores en un corto periodo de tiempo podría indicarnos una actividad fraudulenta. Hay que tener en cuenta también otros motivos por los que este pico suceda: la realización de un sorteo, una aparición notoria en los medios, una acción viral…

Seguidores fake a simple vista

Si analizamos algunos de los seguidores de la influencer y nos encontramos que no hay coherencia entre los seguidores y el tipo de contenido que genera la influencer puede delatar una compra de seguidores. De la misma manera, nos podemos encontrar con bots: cuentas que normalmente no tienen foto de perfil, su nombre de usuario son caracteres sin sentido, no tienen publicaciones o parecen spam y no tienen apenas seguidores, pero siguen a muchos usuarios.

Comunicación con la influencer

Cuando una influencer es real y de calidad, habrá trabajado con otras marcas y realizado otros proyectos comerciales. A la hora de comunicarnos con ella podremos detectar si está acostumbrada a realizar colaboraciones, si realmente conoce su audiencia, si nos facilita sus estadísticas e incluso nos proporciona detalles de colaboraciones y campañas realizadas con otras marcas anteriormente. Si no tiene una metodología de trabajo clara puede que se trate de una fake influencer.

Análisis cualitativo

A parte de las métricas anteriores, el análisis cualitativo que puedan realizar los profesionales de marketing es clave. El tipo de contenido compartido, la calidad de las producciones, el tipo de mensajes, la manera de relacionarse con su audiencia, campañas realizadas anteriormente… Hay indicadores cualitativos que nos pueden hacer saltar las alarmas. Por ejemplo, la calidad de sus comentarios: si una cuenta tiene muchos comentarios con palabras como “buena foto”, “me encanta”, “nice” seguidas de muchos emoticonos, suelen estar hechos por bots.

Para una buena campaña de influencer marketing es esencial tener claro el objetivo a conseguir, la audiencia que nos interesa y los valores que queremos transmitir para encontrar así a los perfiles ideales. Si estás pensando en implementar una estrategia de influencers, contáctanos y te ayudaremos encantados.

Otros
POSTS