Marketing emocional: qué es, qué beneficios tiene y cómo aplicarlo en la estrategia de marca

El marketing emocional es la rama del marketing que tiene como objetivo crear un vinculo afectivo con los clientes y futuros clientes para que, a través de sus sentimientos, sus actitudes sean favorables hacia una marca. La idea es que dichos usuarios sientan como suya una marca y necesiten formar parte de ella.

Partiendo de la base de que las personas somos, sin lugar a duda, seres más emocionales que racionales, las marcas deben entender que cubrir necesidades afectivas de sus consumidores y su target debe ser su principal objetivo.

Beneficios del marketing emocional

Algunos de los principales beneficios que experimenta una marca cuando realiza campañas de marketing emocional son los siguientes:

  • Diferenciación de la competencia. Imprescindible en un mercado tan competitivo como el actual.
  • Aumenta la reputación. Asociar la marca o productos con emociones positivas hace que la reputación de esta mejore.
  • Lealtad a la marca. El vínculo afectivo que se crea entre el cliente y la marca consigue ir más allá de la relación comercial.
  • Perduran en el tiempo. Las campañas de marketing emocional son más recordadas en el tiempo porque apelan a un sentimiento que puede ser revivido tiempo después.

¿Como aplicar el marketing emocional en la estrategia de marca?

A continuación, algunas claves para implementar con éxito los conceptos del marketing emocional para conseguir reforzar el vínculo afectivo con el cliente objetivo:

  • Conocer bien a la audiencia. Y no estamos hablando solo de sus intereses o ubicación geográfica, sino qué es lo que le emociona, sus necesidades, qué le hace estar feliz.
  • Aplicar el storytelling, contar una historia. Es mucho más entendedora una historia que un claim publicitario. Las historias hacen que los usuarios se sientan identificados.
  • Crear un sentimiento de pertenencia a una comunidad. De esta forma, el “sentimiento de todos unidos” provocará que los usuarios opten por compartir la campaña con sus círculos.
  • Inspirar a la audiencia. Los sentimientos que se despiertan en el usuario cuando se siente inspirado provocan que se sienta capaz de todo. Y si es una marca quien le inspira, la recordará.

En definitiva, entendemos el marketing emocional como un factor esencial dentro de la estrategia de marketing para poder llegar al consumidor de forma afectiva sin ser agresivos.

Y tú, ¿ya has aplicado el marketing emocional en tu estrategia de marca? ¿Necesitas ayuda? ¡Hablemos!

Otros
POSTS